miércoles, 24 de noviembre de 2010

Adentro del “Libro Rojo” de Jung. Seis preguntas a Sonu Shamdasani

Con motivo de la publicación en castellano del Libro Rojo  de Jung, transcribo la entrevista concedida por Sonu Shamdasani a Scot Horton (redactor de Harper´s Magazine).  La traducción es de Enrique esquenazi, quien nos la ofrece en su rico y siempre renovado blog http://homepage.mac.com/eeskenazi/paginajung.html

(Esta nueva edición del Libro Rojo puede ser adquirida vía on-line en http://www.alfaomega.es/ .)


Adentro del “Libro Rojo” de Jung. Seis preguntas a Soni Shamdasani


Por Scot Horton

Traducción de Enrique Eskenazi


La publicación tanto tiempo esperada del Libro Rojo de C. G. Jung está causando sensación en el mundo de la psicología. A pesar del enorme tamaño de sus hojas y de su elevado precio, el libro ya está en su tercera edición. He planteado seis preguntas al destacado estudioso de Jung Sonu Shamdasani, Profesor Philemon de Historia de Jung en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine en el University College de Londres, que fue director de la edición del libro y lo tradujo del alemán, junto con Mark Kyburz y John Peck.



1. El lado técnico de este libro es fascinante: está realizado en hojas tamaño folio cubiertas con caligrafía en varios estilos Chancery diferentes, y está ilustrado con imágenes seductoras en colores vivos, a veces empleando oro en polvo. ¿Realizó Jung físicamente este libro por sí mismo? ¿Qué obras tomó como modelos?



Prof. Sonu Shamdasani

Jung efectivamente produjo la obra por sí mismo. En el volumen de folios de cuero rojo, titulado Liber Novus (Nuevo Libro) transcribió con gran esfuerzo los manuscritos en una tipografía caligráfica, encabezada con una table de abreviaturas, y la ilustró con iniciales ornamentadas, bordes adornados y pinturas. Las pinturas representan inicialmente escenas descritas en el texto. En un estadio ulterior, los cuadros sed vuelven más simbólicos, relacionados con fantasías de su sus Libros Negros, representando elaboraciones ulteriores de su cosmología privada. La obra claramente fue modelada según manuscritos ilustrados de la Edad Media, con los que supongo que estaba familiarizado desde sus días de estudiante en Basilea, aunque no es claro si hubo alguna obra particular que tomase como modelo. La mayor semejanza es con las obras ilustradas de William Blake, con las que Jung estaba familiarizado, aunque no es seguro cuándo se encontró con ellas por primera vez.



2. Los tipos usados parecen seguir manuscritos de los siglos XV y XVI -la Edad de la Fe llega a su fin y se despliega el Renacimiento -y con ello, la crisis del método científico. ¿Es eso pura coincidencia o nos cuenta algo acerca de la intención de Jung en el libro?



Prof. Sonu Shamdasani

No creo que sea accidental. Hacia el final de la segunda de las tres partes de la obra, titulada Liber Secundus, Jung escribió: “Debo dar con una pieza de la Edad Media -dentro de mí. Sólo hemos acabado la Edad Media de -otros. Debo comenzar temprano, en aquel periodo en que murieron los eremitas”. La historia psicológica de la humanidad, tal como Jung la veía, vivía en el alma. En su enfoque el conflicto secular que emergió al comienzo del siglo XVI tubo consecuencias con las que Occidente aún estaba luchando, y había conducido a una separación de la ciencia natural y la religión, que Jung considero que su psico0logía intentaba resolver. Consiguientemente, después de trabajar en el Liber Novus, Jung pasó las décadas siguientes estudiando la psicología de la alquimia occidental, arguyendo que formaba una contraparte a su psicología del proceso de individuación.



3. Jung escribe con frecuencia en primera persona. Sin embargo a menudo que el orador no es Jung sino otra voz que está canalizando. Los estudiantes de Jung han visto esto en otras obras, como los Siete Sermones, y ha motivado buena cantidad de críticas a Jung por su alejamiento del método científico aceptado. ¿Cómo entiende la función de esta voz tal como aparece en el Libro Rojo?



Prof. Sonu Shamdasani

Creo que el término “canalizar” es falaz en este contexto. El texto presenta una serie de fantasías en las que ocurren diálogos dramáticos. Jung entra en discusión con las figuras que aparecen, y luego intenta extraer lecciones de su intercambio. Consideraba a estos personajes como aspectos diferentes de su personalidad. El texto describe su intento de reconocer y ponerse de acuerdo con estos aspectos diferenciando las voces, y eventualmente llegar a integrarlos.

Inicialmente este ejercicio era un intento de estudiar lo que en 1912 había descrito como fantasía o pensamiento no dirigido, en oposición al pensamiento dirigido. En esta época en la psicología la auto-experimentación estaba muy difundida, y la introspección era uno de los métodos más comunes, aunque cada vez más cuestionado. De modo que en este sentido, no había un distanciamiento importante de los procedimientos de auto-investigación predominantes em la psicología. A la vez, Jung ciertamente no consideraba que el trabajo resultante fuera científico: creo que podría describirse mejor como una obra de psicología bajo una forma literaria y profética.



4. Como ha notado, la publicación del Libro Rojo mostrará al mundo un nuevo lado de la personalidad de Jung, y una que aparentemente intentó mostrar públicamente, aunque su familia se resistió a esta decisión. ¿Qué índices tiene para la suposición de que Jung esperaba que el Libro Rojo se publicara? ¿Por qué era reacia su familia?



Prof. Sonu Shamdasani

Para comenzar, debe diferenciarse claramente los Libros Negros de Jung, en los que él escribió inicialmente sus fantasías junto con reflexiones sobre sus estados mentales, del Liber Novus. Los primeros eran registros de un auto-experimento, mientras que el último tomó en parte estos materiales para componer una obra pictórica y literaria. La dedicatoria "Amigos míos" aparece en el libro como un refrán. Después de componer un manuscrito, Jung consiguió que lo tipearan y lo editasen. Un manuscrito contiene sugerencias editoriales de un colega. Luego él lo transcribió en el volumen de folios de cuero rojo, revisamndo0 nuevamente el material. En 1924 hizo que se transcribiera esta versión otra vez. En algún momento a mediados de los años 20' regresó a un apunte anterior, y otra vez le hizo revisiones extensas. Durante este periodo tuvo largas conversaciones con Cary Baynes y Wolfgang Stockmayer respecto a publicarlo, y la forma que debería tomar. Tal actividad editorial no tiene sentido a menos que Jung considerara seriamente publicarlo. Aunque eventualmente decidió no publicarlo durante su vida, el epílogo sin concluir que añadió indica claramente que esperaba que fuera leído por otros. En este, escribió:



“He trabajado en este libro durante 16 años. Mi encuentro con la alquimia en 1930 me alejó de él. El comienzo del fin vino en 1928, cuando Wilhelm me envió el texto de la "Flor de Oro", un tratado alquímico. Allí encontró el contenido de este libro su camino hacia la realidad y ya no pude continuar trabajando en él. Para el observador superficial aparecerá como locura. También podría haberse desarrollado en tal, si no hubiese sido capaz de absorber la fuerza abrumadora de las experiencias originales. Con la ayuda de la alquimia, finalmente pude ordenarlas en un todo. Siempre supe que estas experiencias contenían algo precioso, y por lo tanto no se me ocurría nada mejor que escribirlas en un libro "precioso", es decir costoso, y pintar las imágenes que emergieron al revivirlo -tan bien como podía. Sabía cuán temerosamente inadecuado era este emprendimiento, pero pese a mucho trabajo y muchas distracciones permanecí fiel a él, aún cuando otra posibilidad nunca...”



En su testamento la obra fue dejada a la custodia de su familia, sin estipulaciones. Empero también hizo varios enunciados verbales sugiriendo que fuera donado a un archivo y disponible para estudiar después de un cierto número de años. Hasta mediados del siglo XX, la familia había estado comprometida en apoyar la publicación de sus Obras Reunidas en alemán. Sólo cuando se acercaba su completamiento surgió seriamente la cuestión de qué hacer con sus extensos manuscritos no publicados. Cuando comencé a discutir la obra con ellos en 1997, no había sido estudiada de cerca o seriamente considerada por los miembros vivos de la familia.

Cuando se conversó, se hizo claro que Jung había dado copias a asociados cercanos, y que no era un diario privado, íntimo, sino una obra concebida para la publicación, que formaba la base de sus siguientes Obras Reunidas, cuya génesis no podía captarse completamente sin estudiarlo.



5. ¿Cómo cree que afectará a la imagen de Jung en los próximos años la publicación del Libro Rojo?



Prof. Sonu Shamdasani

Me parece más fácil prever la situación digamos en diez años que justo después de la publicación. En ese tiempo la publicación será vista como haciendo un corte comparable al efecto de la publicación de los códigos de Nag Hammadi en el estudio del gnosticismo -finalmente, se está en la posición de estudiar la génesis de la obra de Jung y lo que ocurrió en él durante este periodo crítico, sobre la base de documentos primordiales en lugar de murmuraciones, especulación y fantasía. Ofrece una ventana sin precedentes para ver cómo Jung fundió sus fantasías con su erudición e intentó formar una ciencia de la psicología. Se puede rastrear los pasos de la experimentación de Jung con sus fantasías y sus elaboraciones y reflexiones sobre ellas, mediante su intento de forjar principios generales y confirmar estos principios en su trabajo con sus pacientes, y finalmente en la investigación histórico-comparativa. Las obras escritas sobre Jung se clasificarán en términos de un antes y un después, y se ordenarán de acuerdo a ello. Solo sobre esta base pueden comenzar a escribirse las biografías de Jung. En cuanto a la reacción inmediata, es probable que los comentadores encuentren allí confirmadas sus preconcepciones.



6. Una de las sorprendentes imágenes aparece en el folio 36, al final del capítulo 6, “Los restos de los templos antiguos”. La notación al margen de Jung dice que fue pintado aproximadamente en la Navidad de 1915. ¿Cómo se relaciona esta imagen dramática con el texto, y como la interpreta en el contexto del pensamiento junguiano?



Prof. Sonu Shamdasani

Es un retrato de Izdubar. Izdubar era un nombre antiguo que se le daba a la figura a hora conocida como Gilgamesh., basada en una mala transcripción. SE parece a una ilustración de él en Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie, de Wilhelm Roscher. Jung analizó la épica de Gilgamesh. en 1912 en Transformaciones y Símbolos de la Libido, usando la forma correcta. Su empleo de la forma más antigua indica aquí que este personaje se relaciona con la figura de la épica, sin ser idéntico a ella. Jung encuentra a Izdubar en una fantasía. Jung le dice que viene del Oeste, y le cuenta a Izdubar acerca de la puesta del sol, la redondez de la tierra y el vacío del espacio interestelar. Izdubar quiere saber de dónde ha obtenido este conocimiento, y si hay una tierra inmortal a la que se dirija el sol para renacer. Jung dice que viene de un mundo donde ésto es ciencia. Izdubar esta horrorizado de oir que nunca podemos alcanzar el sol y que no puede lograrse la inmortalidad, y se derrumba, envenenado por esta ciencia. Izdubar se pregunta si hay dos tipos de verdad. Jung dice que su verdad viene de las cosas externas, mientras que la verdad de los sacerdotes de Izdubar viene de las cosas internas. Jung enciende una cerilla y le muestra su reloj. Izdubar está sorprendido. Empero Jung le dice que la ciencia occidental no ha hallado un medio contra la muerte. Izdubar pregunta cómo puede vivir Jung con esta ciencia venenosa. Jung dice que se han acostumbrado, y han tenido que tragar el veneno de la ciencia. Izdubar pregunta si tienen Dioses. Jung dice, que no, sólo las palabras. Izdubar dice que ellos tampoco ven los Dioses. Jung dice que la ciencia les ha quitado la fe. Jung dice que no puede soportar pozo, por lo que ha ido al Este a buscar la luz de la que carecen. Jung añora la verdad de Izdubar. Izdubar le dice que tenga cuidado, pues podría quedarse ciego.



En términos del pensamiento de Jung, esta escena dramatiza el encuentro entre lo antiguo y lo moderno, el conflicto entre las verdades de la ciencia y las verdades del mito y la religión, que él esperaba reconciliar en la forma de su psicología.



Scot Horton , 2009